Plan de Fortalecimiento de Infraestructura Tecnológica
Este plan es una pieza clave para los procesos académicos y administrativos del Centro Universitario. Durante 2019 se realizó un diagnóstico del estado que guardan los equipos de cómputo y telecomunicaciones con la finalidad de identificar fortalezas y áreas de oportunidad. A partir del diagnóstico y el correspondiente plan de acción, en 2020 se invirtió en la rehabilitación de equipo de energía ininterrumpida del Site Central, al cual se conectan los principales servidores que brindan asistencia a la comunidad universitaria.
En 2020 se sustituyeron baterías para el conmutador general, se reemplazaron tarjetas dañadas y se adquirió un nuevo firewall perimetral que brinda una mayor protección contra ciberataques y una mejor capacidad de procesamiento.
Asimismo, se adquirió un servidor con procesador Intel Xeon Gold 5218 con 16 núcleos y 128 GB en memoria RAM, con capacidad de almacenamiento de 32 terabytes y licencia de administración VMware. Este equipo permitió la migración a sistemas desarrollados para apoyar procesos de gestión del Centro Universitario, así como para llevar a cabo, en una primera etapa, la construcción del proyecto CUCEA on Line.
Otro de los aspectos a destacar durante 2020 ha sido la constante actualización hacia las últimas versiones estables de la plataforma Moodle. Estas medidas contribuyeron a que el CUCEA estuviera en condiciones de brindar a nuestra comunidad estudiantil y académica una plataforma LMS estable para la continuidad de sus cursos ante la contingencia provocada por la COVID-19.
En ese mismo año se llevó a cabo el proceso de migración de nuestro servidor de correo electrónico, al pasar de la plataforma Zimbra a la de Google. Esto tuvo muchas ventajas, porque el convenio general firmado con la Universidad de Guadalajara nos permite usar también la plataforma G-suite y la de Google-Classroom, lo cual facilitó la transición a un modelo en línea.
A partir del Plan Maestro de Infraestructura Tecnológica, durante 2020 se elaboró el diagnóstico para dotar los servicios de voz y datos a la Torre CUCEA Smart Campus, que parte de la premisa de proveer accesos inalámbricos con la capacidad de manejar tecnología para internet de las cosas (IoT) y switches con capacidad de alimentar equipos de videovigilancia, los cuales, a su vez, se integran al proyecto de renovación de equipo perimetral de vigilancia y acceso al centro universitario (ver tabla 138).
Tabla 138. Acciones emprendidas en el Plan de Fortalecimiento de Infraestructura Tecnológica
| 
						 No.  | 
					
						 Acción emprendida  | 
				
| 
						 1  | 
					
						 Adquisición y puesta en operación del nuevo firewall perimetral para proteger la red CUCEA  | 
				
| 
						 2  | 
					
						 Adquisición de servidor para migración de sistemas y montaje de la plataforma CUCEA on Line que está enfocada a brindar una experiencia de usuaria en materia de contenidos culturales, educativos y producciones audiovisuales (fase 1)  | 
				
| 
						 3  | 
					
						 Actualización de servidores Moodle para ofrecer una plataforma más robusta y segura a nuestra comunidad académica  | 
				
| 
						 4  | 
					
						 Consolidación de herramientas Google G-suite, en las que destacan Google Classroom, Google Meets y cobertura total de correos electrónicos institucionales para la comunidad del CUCEA  | 
				
| 
						 5  | 
					
						 Rehabilitación del UPS del site central para servidores de misión crítica, renovación de banco de baterías para conmutador telefónico  | 
				
| 
						 6  | 
					
						 Definición del proyecto de cableado estructurado de voz y datos, así como equipos de telecomunicaciones, inalámbricos y videovigilancia para la Torre CUCEA Smart Campus  | 
				
| 
						 7  | 
					
						 Habilitación del acceso peatonal número 5, que integra el sistema de reconocimiento de credenciales de estudiantes y personal administrativo para su ingreso y salida de las instalaciones  | 
				
| 
						 8  | 
					
						 Programa de donación de equipos de cómputo para estudiantes en situación vulnerable  | 
				
| 
						 9  | 
					
						 Campaña de dotación de acceso a internet temporal a través de chip de datos para estudiantes en situación vulnerable  | 
				
| 
						 10  | 
					
						 Actualización de micrositios especializados del CUCEA, así como mantenimiento y desarrollo de sistemas de información  | 
				
| 
						 11  | 
					
						 Préstamo de equipos de cómputo portátiles y tabletas, habilitación de laboratorios con medidas sanitarias para uso de estudiantes y docentes  | 
				
Fuente: CUCEA, Secretaría Académica, Coordinación de Tecnologías para el Aprendizaje, 2020.