Cátedras UNESCO
A iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), fueron creadas cátedras del mismo nombre con el objetivo de avanzar y mejorar en el desarrollo, la investigación, la capacitación y programas de desarrollo de la educación superior por medio de la construcción de redes universitarias, fomento de la cooperación interuniversitaria y la transferencia de conocimientos.
A 2020, existían 832 Cátedras Unesco activas a nivel internacional; de estas, 23 están adscritas a México. La Universidad de Guadalajara es la segunda institución con más Cátedras Unesco en el ámbito nacional, con tres, solo por debajo de la UNAM, que tiene cuatro, y de ahí le siguen con solo una la Universidad Iberoamericana, Universidad de Colima, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad de Guanajuato, entre otras. Es un gran orgullo y, a su vez, una gran responsabilidad que las tres cátedras que tiene a su cargo la Universidad de Guadalajara tengan su sede en el CUCEA.
Gráfica 22. Cátedras UNESCO, 2020
Fuente: CUCEA, Coordinación de Planeación, con información de Cátedras UNESCO, 2020.
Las Cátedras Unesco de Género, Liderazgo y Equidad, de la Juventud y de Emprendimiento e Innovación Social tienen la encomienda de participar de manera activa en la difusión y apoyo a las soluciones de las problemáticas sociales más apremiantes mediante la cooperación y asesoría constante entre pares (otras IES) y otras instituciones que lo requieran. Uno de los mecanismos más importantes para lograr un mayor alcance de los objetivos perseguidos por las Cátedras Unesco es la creación de convenios, pues se abona a la promoción de actividades propuestas por la agenda 2030 en temas relacionados con democracia, inclusión social, educación, crecimiento económico, desarrollo sustentable y TIC.
Cátedra de Género, Liderazgo y Equidad
Esta cátedra fue constituida en 2007; sin embargo, desde 2004 académicos de la Universidad de Guadalajara comenzaron a trabajar en su creación. Esta cátedra tiene como objetivo primordial emitir acciones que promuevan la construcción de una sociedad más justa y equitativa, basada en la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, en la que se erradique la violencia, la discriminación y la exclusión social por razones de género.
Lo anterior se logra promoviendo investigación, estudios, formación y capacitación en derechos humanos y se pone especial atención en la formación de liderazgos femeninos, así como el establecimiento de alianzas con la sociedad civil, instituciones gubernamentales, sector empresarial y social.
Durante 2020 se logró mantener la comunicación por medio de plataformas electrónicas y redes sociales, lo que permitió participar en conferencias, paneles y cursos de formación y capacitación en materia de igualdad sustantiva y derechos humanos, especialmente los derechos de las mujeres.
En la clasificación de las actividades realizadas se podrán vislumbrar tres grandes rubros en los que esta cátedra contribuyó: educación, formación e investigación.
Una de las actividades que sumaron al rubro de educación es la elaboración de una biografía con estudios de género para uso de los posgrados del CUCEA. Asimismo, se colaboró de diversas maneras con la maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior (posgrado de excelencia reconocido dentro del PNPC del Conacyt), por medio de la impartición de seminarios especializados en género y liderazgo, entre los que sobresalen el curso Políticas de equidad, género y educación superior e Introducción al análisis de las políticas públicas. También se brindó dirección y apoyo a la elaboración de tesis con temas relacionados con los objetivos de esta cátedra.
En cuanto a la formación, se tuvieron impactos en los diferentes niveles, desde institucionales hasta internacionales. Como prueba de esto, la Cátedra de Género, Liderazgo y Equidad trabajó en colaboración con el programa integral de Cultura de Paz del CUCEA realizaron diversas actividades, como la capacitación a los embajadores de una cultura de paz, a quienes se les impartió el curso introductorio Igualdad sustantiva y derechos humanos. En la misma línea, se colaboró con el programa de capacitación para embajadores de paz del CUCSH, con el webinar La violencia de género en tiempos de pandemia, en el que participaron el Instituto de la Mujer y la Comisión de Diversidades para la Sustentabilidad, que abordaron la violencia en la diversidad sexual.
Asimismo, en el interior del Centro se participó en el foro La Universidad y el Desarrollo Humano, con el tema de “Género en las instituciones de educación superior”. En colaboración con la División de Economía y Sociedad del CUCEA, se crearon talleres para generar propuestas con perspectiva de género para impulsar la reactivación económica en tiempos de la COVID-19.
Con impactos estatales, se impartió el seminario “Esperar lo mejor, prepararse para lo peor”, con el objetivo de atender las adversidades que se presentaron durante la contingencia. A lo anterior, se suma la participación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el taller Elaboración de proyectos con perspectiva de género del programa Asociaciones para la Igualdad 2020, que se llevó a cabo en el mes de abril.
En cuanto a la formación al sector civil, se brindó un curso de capacitación sobre normatividad internacional y nacional en materia de igualdad sustantiva a delegados de la asociación civil Mar Adentro, AC; esta fue una de las pocas actividades presenciales efectuadas en 2020. Del mismo modo, se brindaron dos sesiones de trabajo del Programa de Sistemas de Gestión de Igualdad de Género en Empresas, organizado por Transfo Empresas Sociales, AC, en noviembre, en las cuales participaron personal de ambos sexos de seis entidades federativas de la república mexicana.
En el ámbito latinoamericano se asistió al seminario “Situación del personal docente y apoyo a su labor en tiempos de COVID-19”, cuyo objetivo era reflexionar sobre la relevancia del trabajo docente y de otros profesionales de la educación en la respuesta educativa en el contexto de la crisis sanitaria, así como la necesidad de que cuenten con reconocimiento, proyección y apoyos, especialmente en tres dimensiones prioritarias para la región: seguridad laboral y condiciones de trabajo del profesorado; formación, herramientas y soporte para la educación a distancia; y soporte socioemocional, tanto para el profesorado como para su trabajo con el estudiantado y sus familias.
Asimismo, se llevaron a cabo investigaciones en conjunto y colaboración con otras instituciones. Con la participación de 16 investigadores del CUCSH, el CUCEA, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Rio, Brasil, y la Universidad de California en los Ángeles, se realizó un estudio sobre interculturalidad, sustentabilidad y género en contextos de desigualdad y exclusión social.
Por parte de la comunidad docente y del alumnado de posgrados, se desarrollaron algunas investigaciones , como “La contribución de las IES al cumplimiento de los ODS”, “Formación ciudadana y calidad académica en las instituciones de educación superior” y “Ciudadanía con perspectivas de género, interculturalidad y sustentabilidad”. De igual modo, se colaboró en investigaciones y proyectos de intervención social coordinados por el Instituto de Gestión y Liderazgo Social para el Futuro, AC (INDESO, AC): “¿Cómo educar sobre masculinidades y equidad de género en la economía familiar de la precariedad, en la pandemia y al regreso de la nueva normalidad?” y “El impacto del COVID-19 en comunidades indígenas y formación de mujeres líderes para su emprendimiento socioeconómico comunitario”, estudios apoyados por la Secretaria de Igualdad entre Mujeres y Hombres del Gobierno del Estado de Jalisco.
Se continuó el trabajo con organizaciones como Ágora de Mujeres, del Instituto Municipal de las Mujeres en Guadalajara, además de asociaciones civiles, como el Instituto de Gestión y Liderazgo Social para el Futuro, AC, RED de Mujeres, Desarrollo, Justicia y Paz, AC, con Status Consultivo ante el Consejo Económico de la ONU, Mar Adentro, AC, Transfo, AC, y el Hanna Arendt Center.
Con el Poder Legislativo y el Ejecutivo se trabajó con la Comisión de Equidad de Género, de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión; la Comisión de Igualdad Sustantiva y Género, de la Cámara de Diputados del Congreso de Jalisco; el Instituto Nacional de las Mujeres; la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres del Estado de Jalisco; los institutos de las mujeres de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, pertenecientes al estado; y el Sistema de Atención a la Familia DIF, del Gobierno del Estado de Jalisco.
Como parte de la producción bibliográfica, se presentó el libro Las políticas públicas del olvido: los pueblos indígenas de Jalisco. Antes y después de la alternancia (1995-2012), en el auditorio de Casa José Guadalupe Zuno, en febrero. También se publicó el libro Construyendo espacios de igualdad: liderazgos y participación social y política de las mujeres, en el cual se exponen las interrelaciones entre la igualdad de género, el fortalecimiento de la vida democrática y el ejercicio de una ciudadanía integral.
Cátedra de la Juventud
La Cátedra Unesco de la Juventud es un programa académico cuya finalidad es analizar la problemática juvenil iberoamericana en todos sus ámbitos y contribuir a sus posibles soluciones; propiciar el debate libre de las ideas, la difusión y el intercambio del conocimiento y el diálogo intercultural; e impulsar la cooperación internacional en todos sus niveles mediante la educación, las ciencias, la cultura, la información y la comunicación.
Entre las principales acciones de esta cátedra, están impulsar la investigación en torno a las problemáticas juveniles; conformar redes de investigación con otras IES a nivel internacional; gestionar la creación de programas de apoyo e inclusión de jóvenes en la sociedad; y organizar actividades académicas para difundir la investigación y la formación para jóvenes.
Dada la situación de 2020, esta cátedra se enfocó en realizar investigación y sentar bases para la creación de otros productos literarios que servirán no solo para la construcción de más conocimientos, sino como diagnósticos y puntos de partida para la implementación de proyectos de intervención para la juventud en diferentes niveles.
Ejemplo de lo anterior es el proyecto “Bienestar y políticas públicas de jóvenes de la diversidad sexual”, el cual emana de un estudio realizado en la Red Universitaria, cuyo objetivo era conocer, por medio de un sondeo, el porcentaje de jóvenes pertenecientes a la diversidad sexual: cuántos se identifican como hombres, mujeres o género neutro/flexible. A partir de este estudio, se se focalizaron a nivel cualitativo algunas entrevistas a profundidad a los estudiantes de esta población en el CUCEA. Los resultados fueron expresados en una tesis de un estudiante de la licenciatura de Políticas Públicas.
Asimismo, en la Red Universitaria se concluyó el proyecto “Políticas públicas para el tiempo libre de jóvenes universitarios”, cuya intención era conocer cómo los jóvenes de todos los centros universitarios de la Universidad invierten su tiempo libre de acuerdo con tres clasificaciones: tecnologías, deporte y cultura. De los resultados se pretende elaborar artículos, capítulos de libros y libros en colaboración con otras instituciones, así como propuestas que refuercen estas actividades recreativas en los jóvenes de las instituciones educativas.
En la zona metropolitana se trabajó en la investigación “Jóvenes, cultura y sexualidad”, que buscó trabajar lineamientos de inclusión en las principales urbes jaliscienses; a pesar de que Jalisco tiene un porcentaje significativo de población perteneciente a la diversidad sexual, la discriminación hacia este sector es muy marcada. Se planea que, a partir de este trabajo, surjan iniciativas, como capacitacionespor medio de diplomados para sensibilizar, inicialmente, a las autoridades estatales.
Durante 2020 se dio seguimiento y se adaptó un proyecto de intervención relacionado con la adicción de preadolescentes a los dispositivos electrónicos. Esta iniciativa surgió desde 2018 y fue una colaboración entre la Universidad Autónoma de Baja California, campus Tijuana, y la Cátedra de la Juventud en el proyecto “Usos de tecnologías en adolescentes de escuelas públicas”. La intención era crear estrategias para disminuir las horas frente a la pantalla que invertían niños y preadolescentes de las escuelas primarias en los municipios de Tlaquepaque y Guadalajara, así como adolescentes de las secundarias en el municipio de Tijuana.
A partir de dicha investigación se organizaron talleres de actividades deportivas y artísticas para esta población en esos municipios con el afán de disminuir las horas pantalla. Dada la virtualización de muchas actividades por la pandemia, se suspendieron estos talleres presenciales; sin embargo, se trasladaron a talleres virtuales encaminados a desarrollar competencias de pensamiento crítico ante la información que internet ofrece; esto, mediante el análisis de información desde un enfoque crítico de las noticias y técnicas de evaluación de contenidos de calidad.
De manera constante, esta cátedra también asesora a la Red Universitaria en defensoría de los derechos universitarios y la puesta en marcha del protocolo de acoso y violencia.
Durante el año reportado, se publicó el libro Una aproximación a jóvenes de México y Centroamérica, con la participación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Red Internacional de Investigadores en Estudios sobre la Juventud, la Universidad de Guadalajara y la Cátedra Unesco. Este material busca mostrar la realidad que viven los jóvenes de algunas regiones de Latinoamérica en diferentes contextos, como educación, empoderamiento, narcocultura e inserción laboral.
Cátedra de Emprendimiento e Innovación Social
Esta cátedra es la más reciente y tiene como objetivo fomentar el emprendimiento social y la innovación en los estudiantes mediante elementos formativos teóricos y prácticos encaminados a generar aprendizaje significativo de carácter social.
Una de las participaciones más representativas de esta cátedra es que forma parte del Consejo Académico de ENACTUS CUCEA mediante mentorías a los proyectos integrados al Centro, así como también de jurados y mentores de los concursos Emprendimiento Social México (ESMEX) y Hult Prize. Estos tres programas apoyan la creación y el desarrollo de ideas de emprendimiento social cuyo objetivo sea resolver problemáticas sociales a nivel mundial y la creación de empresas sociales. Con ESMEX, se colaboró, además, como convocante en el Programa Laboratorio de Emprendimiento e Innovación Social en su modalidad virtual. La duración de esta actividad fue de 13 semanas y se basó en las metodologías de design thinking y lean startup, que permiten diseñar innovaciones sociales centradas en el usuario y con validación constante.
A lo largo de 2020 se trabajó con instancias del Intraecosistema de Innovación CUCEA, Ecosistema de Innovación Jalisco, ecosistema de emprendimiento social ya existente en Jalisco, y con las redes académicas de expertas y expertos gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeros. Asimismo, se brindó apoyo a la maestría en Innovación Social y Gestión del Bienestar y a las licenciaturas del CUCEA en la revisión y actualización curricular de sus planes y programas de estudio.
De manera constante, esta cátedra colabora con:
- Programa Emprendimiento e Innovación Educativa del CUCEA
- Doctorado en Gestión de la Educación Superior del CUCEA
- Maestría en Gestión y Políticas de la Educación Superior, con la cual firmó una carta de intención para signar un convenio de cooperación académica
- Federación de Estudiantes Universitarios, en la promoción y formación de emprendedores sociales y con el impulso al liderazgo femenino en estos emprendimientos
En cuanto a investigación, se dio inicio a dos proyectos de investigación: “La contribución de las instituciones de educación superior al cumplimiento de los objetivos del desarrollo sustentable”, en colaboración con la Cátedra Unesco Género, Liderazgo y Equidad, y “Formación emprendedora en la educación superior: investigación y casos de éxito”, dirigido por los coordinadores de esta cátedra.
Durante el año reportado, esta cátedra tuvo presencia en al menos 19 actividades orientadas a la difusión y transferencia de conocimiento, como encuentros virtuales, conferencias, webinarios y simposios digitales.
Con la intención de incentivar la investigación temprana y de calidad en las líneas de innovación social y emprendimiento, se apoyó la elaboración de tesis de maestría y doctorado, dos de ellas de universidades externas: Universidad Autónoma de Nuevo León y Universidad Autónoma del Estado de Morelos.
Como productos propios de la investigación de esta cátedra, se publicaron dos libros, dos artículos y seis capítulos de libro. Un capítulo que se concluyó en 2020 será también publicado a inicios del siguiente año.